La propuesta de José Antonio Kast, respecto de eliminar el mecanismo establecido en la reforma de pensiones volvió a generar cuestionamientos entre los abanderados.
El Centro de Estudios Públicos propuso 15 medidas en orden público, crecimiento económico, modernización del Estado, salud y educación, para el lapso 2026-2030.
Se trata de un informe que elaboró la oficina del Cono Sur del organismo en 2024. El análisis implicó un repaso por lo que ha sido la experiencia en otras economías.
La medida, que ahora será vista por el Senado, contemplaba una sanción de entre 0,5 UTM y 3 UTM ($34.000 y $207.000 respectivamente) únicamente a los ciudadanos chilenos que no concurran a votar.
La candidata de Chile Vamos respondió a los apoyos de exautoridades del gobierno de Sebastián Piñera a José Antonio Kast y aseguró que no representan una pérdida para su campaña.
Kast cuenta ahora con el respaldo de varios exfuncionarios del fallecido Presidente Sebastián Piñera, además de un número creciente de legisladores y autoridades locales de partidos de la coalición Chile Vamos que habían prometido apoyar a su rival de centroderecha, Evelyn Matthei.
En un acto con pensionados, el jefe de Estado enfatizó que luego de una década “logramos ponernos de acuerdo y todos debieron ceder en algo pensando en la gente”.
La abanderada presidencial del oficialismo defendió la reforma de pensiones aprobada en el congreso y planteó que “los únicos que se opusieron fue el partido de Kast, no puede ser que todos estemos equivocados menos ellos”.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el incremento anual responde a un alza de la fuerza de trabajo de 0,8% y la baja de 0,8% de la población ocupada.
Por cuarto año, los especialistas justificaron sus estimaciones para el crecimiento de largo plazo de la economía, que se revisó desde 2,2% a 2,6% para el próximo año, pero se mantuvo en 2,1% para los próximos cinco años promedio.
Un estudio de Nodo Electoral y Azerta permite una mejor comprensión del escenario que se despliega por Chile con quienes aspiran a llegar al Parlamento.