Las altas tasas de feminicidio, la violencia sexual y las pocas condenas por esos delitos, al igual que la falta de protección y ayuda a la víctimas son una de las mayores preocupaciones del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que analizó la situación de esas garantías en el país.
Durante una reunión de alto nivel en Colombia para discutir el tema, los países se comprometen a proteger a los niños de la violencia, la explotación y los abusos de todo tipo. El presidente colombiano afirma que el hambre, el colapso climático, la guerra y el éxodo van más allá de los golpes y son los peores de violadores de los niños.
Las mujeres son las proveedoras por defecto del trabajo de cuidados no remunerado, dedicándole 2,5 veces más tiempo que los hombres, lo que les impide gozar plenamente sus derechos. La ONU insta a poner fin a la división infravalorada y basada en género de esos trabajos para construir economías equitativas y sostenibles.
Las mujeres siguen pagando el precio de las guerras de los hombres: Cuatro de cada diez muertos en los conflictos de 2023 eran mujeres. En el Territorio Palestino ocupado, antes del 7 de octubre, el 14 % de los civiles asesinados ya eran mujeres y niñas. Desde entonces, casi dos terceras partes de las víctimas mortales en Gaza son mujeres y niños.
Un informe de ONU Mujeres revela que las políticas de prestación social, como la atención sanitaria y las pensiones, no están llegando a las mujeres, lo que las hace más vulnerables mujeres y las niñas a la pobreza en todo el mundo. Además, las elevadas tasas de inflación desde 2022 han disparado los precios golpeando con especial dureza a las mujeres.
Mónica Ortiz está reconocida como una de las personas que están cambiando el mundo de la ciencia y la tecnología a nivel mundial. También es un referente para todas las mujeres y las niñas que quieren estudiar materias de ciencia: “Lleguen tan lejos que las estrellas se vean cercanas”.
Se trata de la cuarta inmunización contra ese virus. La agencia sanitaria de la ONU señala que la aprobación permitirá llegar a más niñas para protegerlas del cáncer de cuello uterino, causado en un 95% por ese virus. La enfermedad mata a una mujer cada dos minutos.
El titular de la ONU denuncia la profunda crisis de discriminación y opresión por motivos de género al que se enfrentan las mujeres y las niñas en el país y exige a las autoridades de facto que eliminen todas las restricciones y se respeten sus derechos fundamentales.
"Estamos todas las instituciones realizando un llamado a la prevención y a la corresponsabilidad", dijo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Autoridades insistieron en la necesidad de mantener despejados los caminos como un "cortafuego natural".
En este capítulo de Piensa Circular en Cooperativa, analizamos el estudio que encabeza la Universidad de Chile y la Universidad Católica del Norte en el salar Ascotan, en la Región de Antofagasta, sobre microorganismos que podrían ayudar al reciclaje del litio a través de chatarra electrónica, en un proceso parecido al compost pero de minerales, dijo el doctor Andrés Marcoleta, académico del Departamento de la Facultad de Ciencias de la Universidad Chile.
La noche de este viernes, en el Festival Ladera Sur, Greenpeace hizo su primera protesta ambiental aérea, con una flota de más de 200 drones acrobáticos que pudieron ser vistos por los asistentes al festival y en un radio de más de 5 kilómetros a la redonda. La manifestación fue parte de la campaña “Subamos la voz, Bajemos Los Bronces”, que busca detener el proyecto minero Los Bronces Integrado, que se ejecutará en la Cordillera de Los Andes de la Región Metropolitana, y que "amenaza con transformar paisajes y destruir recursos esenciales como los glaciares, que garantizan nuestro suministro futuro de agua", dijo Matías Asún, director de Greenpeace Chile.
En esta nueva edición de Cambio de Switch, analizamos cómo fortalecer las condiciones que permitan potenciar el desarrollo de energías renovables, una de las problemáticas centrales para el país. También abordamos los últimos avances de la Ley REP y conocimos los detalles de un destacado sistema de almacenamiento de energía creado en el país.
"El dinero que pongamos (...) salvará nuestras vidas y la de nuestros hijos y nietos", remarcó la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. "¿Quién podría negarse? No hay peso que no valga la pena", dijo en el marco de la 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29).
Ambas acciones buscan esclarecer las causas y a los responsables y sentar un precedente para que no haya "impunidad" y "hechos de esta naturaleza nunca vuelvan a ocurrir". Dos ejemplares fueron hallados a fines de octubre en parques nacionales y áreas protegidas del sur austral, en zonas cercanas a centros de cultivos de salmoneras.
En conversación con Lo que Queda del Día, el exministro Marcelo Mena -seleccionado dentro de las 100 personas influyentes a nivel mundial en materia de cambio climático por la revista Time- destacó los avances logrados a nivel nacional en el ámbito ambiental y detalló que "no deberían ser un cacho", sino que se deben plantear como soluciones para contar con el apoyo de la población.