El investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la U. de Chile fue seleccionado para integrar el nuevo ciclo del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.
En Cooperativa llamó a reforzar la evidencia científica frente al avance del populismo y la desinformación.
El animal fue sustraído desde una parcela y atado a un vehículo, "obligado a sobreexigir su capacidad de galope a alta velocidad" por más 20 kilómetros.
Horas después, fue "faenado para comercialización".
El Gobierno estrenó este jueves 121 buses "de alto estándar" para la capital de Atacama, en lo que calificó como "una fiesta del transporte público".
A tono con la modernidad, no aceptarán pagos en efectivo, sino sólo con tarjetas o mediante una app de celular.
La situación fue detectada tras fiscalizaciones "en un sector donde se ejecutaban obras de una empresa local", detalló el delegado Cristian Cáceres.
El meteorólogo Andrés Moncada, de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), pronosticó en Lo Que Queda del Día que la zona central experimentará un fin de semana con contrastes, partiendo este sábado con la posibilidad de lloviznas matinales en la Región Metropolitana, producto del ingreso de nubosidad y aire fresco desde la costa, con máximas que bordearán los 21 o 22 °C.
Sin embargo, la nubosidad se disipará, dando paso a un alza significativa en las temperaturas el domingo, con máximas que podrían rozar los 28 °C en el centro de Santiago y los 30 °C en la zona norte de la capital.
La medida la decretó el Minsal, debido a las dolencias que padecen principalmente niños, niñas y adolescentes.
Los episodios han sido reiterados y el último se trató de un fuerte olor a cloro en el ambiente, cuya fuente de origen aún no ha sido identificada.
Un proyecto inédito en Chile busca el repoblamiento del guanaco en la cordillera de la Región Metropolitana.
Este camélido, esencial para el ecosistema andino, ha visto su población en la zona drásticamente disminuida en las últimas décadas, a pesar de ser uno de sus hábitats naturales históricos.
Cuenta los detalles de esta iniciativa, en un nuevo capítulo de "Cortar por Lozano”, el periodista Álvaro Lozano.
El meteorólogo Andrés Moncada, de la Dirección Meteorológica de Chile, dijo a Lo Que Queda del Día que aunque la temperatura diurna descenderá levemente este jueves en comparación a la de hoy, la tendencia es clara: "Ya hay que comenzar a acostumbrarse a que las noches cada día se van a ir poniéndose más calurosas".
El experto indicó que las temperaturas mínimas también están al alza, proyectándose entre los 7 y 8 °C en los próximos días. Esta sensación térmica se percibe de forma más intensa al interior de los hogares y departamentos, ya que las estructuras han absorbido el calor del día, lo que hace que las madrugadas se sientan más calurosas que en el exterior.